México resiliente frente a Pandemia, sismo, Tsunami y Arena del Sáhara, qué parecen atacar a México
México en los últimos días se ha visto envuelto en fenómenos naturales y una pandemia que parece no ceder. En lo que va del año la sociedad ha lidiado con el confinamiento por COVID-19, el cual en nuestro país ha alcanzado una tasa de mortalidad muy alta; cuando creíamos haber empezado a ver la luz para el regreso a una nueva normalidad, nos encontramos espectadores de acontecimientos que ponen al límite nuestra resiliencia y el significado de la normalidad.
ESTRUENDO EN EL CIELO
Comenzando, desde la mañana del 22 de junio, cuando ciudadanos despertaron con el sonido de los truenos causados por una tormenta eléctrica que afectó la zona centro, norte y oriente de la Ciudad México provocando inundaciones y encharcamientos, como si el cielo estuviera enojado y nos gritara que algo más estaba por venir.
Fue en las cámaras de algunos edificios del Zócalo Capitalino donde quedaron grabados alrededor de seis truenos derivados de esta tormenta. uno de ellos causó un gran estruendo que hizo a más de uno levantarse confundido.
Una tormenta con truenos estrepitosos puede considerarse como algo no tan fuera de lo común y para algunos un espectáculo natural, pero hay otros fenómenos naturales que han causado catástrofes en tierras mexicanas; como los terremotos.
EL SISMO 2020
Hoy 23 de junio a las 10:29 am un sismo de magnitud 7.5 sacudió principalmente a la Ciudad México, Guerrero, Chiapas, Jalisco, Estado de México, Puebla, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Chiapas y Oaxaca, dejando cuatro muertos, tres a causa de derrumbes y uno por explosión en la refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en salina Cruz, Oaxaca, además de algunos lesionados.
Con epicentro en Oaxaca, originado al sur en la comunidad Crucecita, este sismo también ocasionó daños a inmuebles como, tuberías rotas, carreteras afectadas por derrumbes, corto circuito en distintos cables de luz, así como un posible daño a presas ubicadas en Morelos que estaban en reparación.
ALERTA DE TSUNAMI
Al pasar sanos y salvos segundos de movimientos oscilatorios, se podría pensar en que todo ha terminado, pero esta vez derivado del sismo se emitió alerta de tsunami, el cual podría afectar a países como Guatemala, El Salvador y Honduras, México, con Huatulco y costas del Pacifico mexicano.
La NOAA aseguró que, en las zonas con atolones o arrecifes frontales, la amplitud máxima de tsunami “probablemente sea mucho menor de lo que indica el pronóstico” lo que significan buenas noticias.
ARENA DEL SÁHARA
Tampoco hay que olvidar la nube de polvo del Sáhara que pasará por Yucatán y zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas durante esta semana, aunque este fenómeno es común durante la primavera y el verano, ante su llegada se deberá prestar atención a personas alérgicas, con asma o síntomas de COVID-19.
En los últimos datos sobre COVID-19 en México, se cuantificó a 23,377 muertos, una cifra que a la mayoría de los ciudadanos preocupa, y pesar de estar, en algunas zonas del país en semáforo sanitario color naranja existen 191,410 casos confirmados acumulados. La incertidumbre de cuándo podremos integrarnos a una nueva normalidad no deja de crecer día con día.